viernes, marzo 14, 2025
31.5 C
Chihuahua
Inicio Blog

Ausente MORENA en Comisión Especial de Transporte y ahora señalan preocupación por el tema: Carla Rivas

0
  • Advierte Diputada politización sin conocer el trabajo de la Comisión Especial de Transporte

Chihuahua, Chih.— La diputada del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), y presidenta de la Comisión de Obras, Servicios Públicos y Movilidad Urbana, Carla Rivas, expresó su preocupación por la ausencia de los miembros del partido MORENA en las sesiones de la Comisión Especial encargada del transporte en Ciudad Juárez. Según Rivas, estas ausencias no solo entorpecen el trabajo sino que también sugieren un intento de politizar temas críticos que afectan directamente a la ciudadanía.

«Es lamentable que mal informen, que desinformen a la ciudadanía cuando el trabajo ya se está dando en las comisiones», declaró Rivas. La diputada enfatizó la importancia de la colaboración y el diálogo técnico frente a maniobras que podrían confundir o engañar al público.

Indicó que la Comisión Especial, formada por representantes de todos los grupos parlamentarios, tiene la tarea de supervisar y proponer mejoras en el sistema de transporte. Sin embargo, incidentes recientes donde propuestas ya discutidas se llevaron directamente al pleno sin consenso, muestran un desdén hacia los procedimientos establecidos y hacia el trabajo previo de la comisión.

Para finalizar, Carla Rivas hizo un llamado directo a la responsabilidad y al respeto de los procesos legislativos. «Está público el vídeo, el acta de los acuerdos que se tomaron desde el viernes pasado, donde pues el diputado que hoy manifiesta mucho interés ni siquiera fue a la comisión cuando él ya está había confirmado asistir», concluyó. La diputada reiteró el compromiso de la comisión hacia una gestión transparente y efectiva del transporte urbano, en contraste con las tácticas observadas por algunos miembros de MORENA.

Denuncia el Caballo a Fermín Ordóñez por narcomanta

0

Chihuahua,Chihuahua. Alfredo «Caballo» Lozoya denunció a Fermín Ordóñez Arana ante la Fiscalía general del Estado por extorsión y amenazas en relación a una «narcomanta que fue colocada en días pasados en un puente de la vialidad Sacramento.

Lozoya Santillán acudió en compañía de su equipo jurídico y el líder de MC Francisco Sánchez a interponer la denuncia formal, de la que dijo hay pruebas contundentes para sustentarla.

Invitan a carrera 5k por el 119 aniversario de la IByCENECH

0

En el marco de los festejos por su 119 aniversario, la Institución Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado “Profr. Luis Urías Belderráin” (IByCENECH), llevará a cabo su tradicional carrera conmemorativa de 5 kilómetros, el domingo 23 de marzo.

 En rueda de prensa, la encargada de la dirección de la IByCENECH y subsecretaria académica, Belem Cecilia Vidaña López, detalló que esta actividad tiene el objetivo de fomentar la cultura física, el deporte, la recreación y la salud entre la comunidad normalista.

 Añadió que la carrera conmemorativa es un evento que se realiza de manera anual, con la participación de estudiantes, docentes, exalumnos y personal jubilado, además de población en general, y dijo que en esta ocasión se espera contar con 500 participantes.

 La directiva invitó a participar en alguna de las seis categorías: alumnado de la IByCENECH, personal de la institución, exalumnos y personal jubilado, personas en silla de ruedas, personas con discapacidad visual y categoría libre.

El recorrido iniciará a las 8:00 horas en la calle Escorza, frente a Rectoría de la UACH, posteriormente, se correrá por la avenida Universidad y se pasará frente a la Facultad de Derecho.

 La carrera continuará por la avenida Pascual Orozco, seguido de la avenida Tecnológico, para después bajar por la avenida Agustín Melgar y tomar la Heroico Colegio Militar, para culminar el recorrido frente a las instalaciones de la IByCENECH en las calles Río Florido y Río Sacramento. 

 Las inscripciones para la carrera 5k se realizarán en las oficinas administrativas de la IByCENECH, durante el 18 al 21 de marzo, en un horario de 8:00 a 15:00 horas.

 Para mayor información, las personas interesadas pueden comunicarse al correo electrónico difusion@ibycenech.edu.mx, o llamar por teléfono al 614-424-11-21, extensión 20819.

Realizan segundo Foro sobre la Ley de Protección a Periodistas en Cd. Delicias

0

La Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables del Congreso del Estado, llevó a cabo el segundo Foro de Consulta sobre la iniciativa de Ley para la Protección Integral de Personas Periodistas y Trabajadoras de la Prensa del Estado de Chihuahua.

La convocatoria está dirigida a periodistas, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía interesada en la defensa de la libertad de expresión y opinión. Estos espacios buscan fomentar el análisis y la discusión de la iniciativa con el objetivo de fortalecer la seguridad de quienes ejercen el periodismo en la entidad.

Durante el evento, la diputada Herminia Gómez, presidenta de la Comisión, destacó la importancia de un esfuerzo conjunto para garantizar la protección del gremio. “Este es el momento de unirnos y avanzar. La protección de quienes informan no debe estar sujeta a divisiones, sino a un esfuerzo conjunto por el bien de la libertad de expresión en nuestro estado”, afirmó.

Asimismo, hizo un llamado a los periodistas a participar activamente en los foros para identificar, desde su experiencia, las medidas necesarias para su seguridad.

Por su parte, el presidente municipal de Delicias, Ing. Jesús Alberto Valenciano García, agradeció a la diputada Herminia Gómez y al diputado Roberto Carreón por llevar este espacio de diálogo a la región centro-sur, destacando que las conclusiones obtenidas en estos foros podrían generar un impacto a corto, mediano y largo plazo en beneficio del periodismo. Además, instó a los asistentes a aprovechar esta oportunidad para que sus voces sean escuchadas en el Congreso del Estado.

El diputado Roberto Carreón enfatizó la relevancia de la iniciativa, señalando que una ley de este tipo es fundamental para garantizar la seguridad de los periodistas y el ejercicio libre de su labor en Chihuahua, al igual que para proteger la democracia y la sociedad integral.

Con estos foros, el Congreso del Estado busca recopilar opiniones y propuestas que contribuyan a la construcción de un marco legal sólido que brinde garantías reales a periodistas y trabajadores de la prensa en la entidad.

Entre los asistentes se encontraron el Lic. Pedro Alvarado en representación de la Comisión Estatal de los Derechos humanos y regidores municipales.

Para más información sobre fechas, sedes y formas de participación, ingresa a la pagina https://www.congresochihuahua.gob.mx/micrositios/foroproteccionprensa/2025/

Cuauhtémoc en el Tecnológico de Cuauhtémoc (Ubicación: Av. Tecnológico # 137, 31500), el miércoles 19 de marzo 2025 a las 16:00 horas; Id Zoom: https://us06web.zoom.us/j/89677738290?pwd=6XVK0Myi0AYbHRr9hfehl2VEmffu5S.1

Hidalgo del Parral en el Salón de la Antigua Estación del Ferrocarril (Ubicación: Calle Felipe Pescador, CP. 33846), el viernes 21 de marzo 2025 a las 16:00 horas; Id Zoom: https://us06web.zoom.us/j/86071308700?pwd=BLS95KRRamLkbvyl6Seya5nepw35E0.1

Juárez en la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (Ubicación: Av. de los Insurgentes 4327, Los Nogales), el viernes 28 de marzo 2025 a las 16:00 horas; Id Zoom: https://us06web.zoom.us/j/81268433806?pwd=0QNwQQhJwQ9r7WLiU40od0K174Dkpu.1

Entrega Municipio títulos del programa de Propiedad Intelectual

0

El Gobierno Municipal de Chihuahua, en colaboración con INNDECH, llevaron a cabo la entrega de títulos de Propiedad Intelectual, para proteger las obras y que estén registradas ante el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial.

El Programa de Propiedad Intelectual del Municipio de Chihuahua (PPICUU) inició en el año 2022 a fin de incentivar a emprendedores proteger sus invenciones: patentes, modelos de utilidad y diseños industriales y derecho de autor

Lo anterior es muy importante ya que protege la propiedad intelectual de los creadores de obras o invenciones y les permite tener los beneficios de sus creaciones.

Otro de los beneficios es el incremento en la competitividad de la ciudad ya que uno de los subíndices es la innovación, ya que se considera la habilidad para generar y aplicar conocimiento nuevo, por lo que se incluyen indicadores relacionados con las características de las empresas, el contexto de investigación y la generación de patentes.

Finalmente, el Gobierno Municipal continúa con el compromiso de impulsar a las y los emprendedores de Chihuahua Capital para asegurar un mayor desarrollo integral de las familias chihuahuenses.

Nominan a siete destinos turísticos de Chihuahua a los premios “Lo Mejor de México”

0

Siete experiencias turísticas de Chihuahua resultaron nominadas para participar en los premios “Lo Mejor de México 2025”, concurso con el propósito de reconocer los mejores destinos turísticos del país, organizado por la revista especializada “México Desconocido.” 

Para ser nominada una localidad, la publicación toma en cuenta la riqueza natural, cultural y gastronómica, así como sus tradiciones, hospitalidad y diversidad.

La dinámica del concurso consiste en una votación que se lleva a cabo a través del sitio web https://lomejormexico.com, en la que puede participar la ciudadanía en general. Las votaciones estarán abiertas hasta el día 20 de abril del 2025 a las 23:59 horas.

Las experiencias o localidades elegidas y las categorías en que compiten son:

•    Mejor aventura de inmersión arqueológica: Paquimé
•    Mejor Pueblo Mágico para una escapada entre montañas: Creel
•    Mejor Pueblo Mágico para una escapada en familia: Guachochi
•    Mejor destino para sentir la energía de la naturaleza: Basaseachi
•    Mejor experiencia de turismo comunitario: Vivir una experiencia con los Rarámuri
•    Mejor destino para vivir una experiencia de aventura: Grutas de Nombre de Dios
•    Mejor experiencia de acercamiento a la vida animal: Observación de murciélagos en las cuevas de Santa Eulalia

De acuerdo con el portal de México Desconocido, la selección de los nominados se hace con base en la cantidad de búsquedas realizadas dentro de los diversos sitios de su estructura.

Para hacer equitativas las votaciones de este concurso, un comité de expertos elige las categorías, tomando como referencia el número de visitas a estos contenidos.

Además, se evalúan factores como la originalidad y la autenticidad, así como la limpieza, el cuidado del medio ambiente, sustentabilidad, arraigo a las tradiciones, conservación del legado cultural, apoyo a la economía local e infraestructura turística.

En la edición del 2024 Chihuahua ganó dos categorías en este concurso, las Dunas de Samalayuca fueron reconocidas como el “Mejor Destino para Vivir una Experiencia de Observación Sideral”, mientras que las Barrancas del Cobre ganaron en la categoría de “Mejor Estado para Desafiarnos a Vivir una Aventura Sorprendente”. En esa ocasión el estado también logró tres segundos lugares.

Una vez cerradas las votaciones, la ceremonia de premiación se llevará a cabo en el marco del Tianguis Turístico de México, cuya edición 49 se celebrará del 28 de abril al 1 de mayo en Baja California.

Chihuahua mantiene firme la lucha contra el Gusano Barrenador

0

El Gobierno del Estado de Chihuahua, en su compromiso con la ganadería local, continúa con la implementación de medidas preventivas contra el Gusano Barrenador del Ganado (GBG), y exhorta a los productores a no bajar la guardia en materia de vigilancia. 

Entre las acciones que se han desplegado tras la reanudación del cruce de cabezas de ganado a Estados Unidos, se encuentran el refuerzo a los protocolos de inspección y monitoreo en las fronteras.

Como resultado de los esfuerzos que se han realizado en conjunto, se logró la reapertura gradual de las Estaciones Cuarentenarias de San Jerónimo y Ojinaga, y próximamente se contará con la apertura de la Estación Cuarentenaria Palomas.

Además, se han intensificado las campañas de concientización y capacitación dirigidas a los ganaderos locales.

Organizaciones como la Unión Ganadera Regional de Chihuahua y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), han sido claves para cumplir con los lineamientos establecidos por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS).

La Secretaría de Desarrollo Rural hace un llamado a no bajar la guardia y mantener las labores estrictas de vigilancia a fin de garantizar la salud del hato ganadero en todo el estado.

Llevan programa de la Policía Municipal “24 Horas en tu Barrio” a colonia Crucero

0

Esta semana la Policía Municipal llevó el campamento “24 Horas en tu Barrio” a la colonia Crucero, al sur de la ciudad, donde además de intensificar la vigilancia preventiva en la zona, también informaron a las y los vecinos sobre los diferentes programas y beneficios que ofrece la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), en beneficio de ellos y sus familias.

El operativo arrancó la mañana de este jueves en un lote público de la calle Batopilas, en la citada colonia, donde policías de turno ordinario, así como de los grupos especiales Charlys o Montada, los motociclistas 300 y de Proximidad, se reunieron a realizar el pase de lista y a planear sus actividades policiales.

Durante el operativo de vigilancia tanto motorizado como pedestre y a caballo, las y los uniformados revisaron docenas de autos y personas sospechosas, casas abandonadas que suelen servir de nido para delincuentes y se entrevistaron con las personas y comerciantes del lugar.

Además, personal de las diferentes áreas que conforman la dependencia, entre ellas Atención Ciudadana, el Instituto Superior de Seguridad Chihuahua, Justicia Cívica y Prevención, y el Sistema de Emergencias 9-1-1, estuvo informando y orientando a los moradores sobre las diferentes problemáticas referentes a la seguridad que se presentan en la zona.

Durante la tarde se realizó una reunión vecinal, donde las y los interesados en mejorar las condiciones de su colonia expresaron sus inconformidades, sugerencias y peticiones a los funcionarios públicos, a las cuales la dependencia se comprometió a dar puntual seguimiento.

Capacitan a docentes de telesecundarias en uso de inteligencia artificial

0

Con el objetivo de integrar herramientas tecnológicas de vanguardia en el proceso educativo, docentes y directivos de las Zonas 9 y 13 de telesecundarias federalizadas recibieron una capacitación especializada en inteligencia artificial (IA).  

Esta formación, enfocada en el uso educativo de la IA, busca beneficiar directamente a más de mil estudiantes de las regiones de Delicias y Guadalupe y Calvo, quienes verán mejoradas sus experiencias de aprendizaje mediante la implementación de proyectos innovadores. 

Durante el curso que impartieron los Asesores Técnicos Pedagógicos (ATP) de la zona, los participantes exploraron el concepto de inteligencia artificial, sus beneficios en el ámbito educativo, los usos legales y éticos, así como los desafíos que presenta su implementación en las aulas.  

Además, abordaron estrategias prácticas para esta tecnología en los proyectos educativos y tuvieron la oportunidad de familiarizarse con algunas de las herramientas de IA más utilizadas en el sector educativo, como ChatGPT, Copilot, Teachy, Gamma, Gemini, Canva AI, Perplexity y PDF AI. 

Las y los participantes pudieron experimentar con estas plataformas y desarrollar productos que serán presentados en los próximos días, con el fin de demostrar su aplicabilidad en el aula.

Con esta iniciativa la dirección de Educación Secundaria y Superior de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (SEECH), espera que el conocimiento adquirido por los docentes tenga un efecto multiplicador, en beneficio de toda la comunidad educativa. 

Entrega Estado paquetes alimenticios a 900 familias del municipio de Ocampo

0

El Gobierno del Estado a través del programa «Juntos por la Sierra Tarahumara», distribuyó más de 17 toneladas de grano a cerca de 900 familias en situación de vulnerabilidad, residentes del municipio de Ocampo.
 
Para esta séptima entrega de apoyos que se realiza en esta región, acudieron habitantes de las comunidades de Ocampo, Huajumar, Cahuisori, Baquiriachi, Basaseachi, Yoquivo, Huevachi, Memelichi, Cajurichi y Basogachi.
 
Durante la jornada se otorgaron 17.4 toneladas de alimentos, de las cuales, 13.2 son de maíz y 4.2 de frijol
 
A través de esta estrategia que lideran el DIF Estatal, y la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI), se combate la inseguridad alimentaria y se mitigan los efectos de la sequía en la región serrana.
 
El programa no solo brinda apoyo alimentario, también atiende problemas de rezago social y desnutrición infantil, mediante la promoción del desarrollo integral y sostenible.
 
«Este esfuerzo colectivo es un reflejo del compromiso de Gobierno del Estado con las comunidades más necesitadas, trabajando en conjunto para mejorar su nutrición y su calidad de vida”, destacó en su mensaje la presidenta del DIF Estatal,  María Eugenia Galván Antillón.
 
El secretario de la SPyCI, Enrique Rascón Carrillo, destacó que estas acciones fortalecen a las comunidades indígenas y rurales: «Continuaremos trabajando para asegurar que todos tengan acceso a los recursos básicos necesarios para vivir con dignidad», concluyó.
 
Las autoridades presentes incluyeron a Rafael Solís Martínez, presidente municipal de Ocampo; Francisco Sáenz, recaudador de Rentas; Elva Rascón, directora del DIF municipal y Mario Lozano, regidor y gobernador indígena de Basaseachi.

Promueven espacios de sana convivencia a través de la campaña “Conalep te escucha”

0

Con el lema “¡Alza la voz por un entorno seguro!”, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Chihuahua (Conalep) arrancó la campaña “Conalep te escucha: ¡Tú voz importa!”, con el propósito de promover ambientes escolares de sana convivencia.

A través de esta iniciativa se buscará crear un ambiente de confianza y acercamiento para que, en caso de ser víctima o testigo de acoso escolar, bullying, discriminación u otras situaciones, se pueda denunciar y dar la atención correspondiente.

El director general del Conalep, Omar Bazán Flores, encabezará esta estrategia con recorridos permanentes por los planteles educativos, con la finalidad de tener un acercamiento directo con estudiantes, docentes y personal administrativo.

El mecanismo para la denuncia es a través de un código QR y se podrá realizar de forma anónima o con datos específicos, que llegarán únicamente y de manera directa al director general del Conalep, siendo él mismo quien turnará el caso a las instancias correspondientes tanto internas como externas. 

“No están solas y solos, recorreremos las 300 aulas y nos acercaremos a los casi 10 mil estudiantes de este subsistema, buscando que cualquier acto de violencia sea detectado y canalizado. Los invito a ser valientes, el acosador no se detiene hasta que no lo enfrentas”, expresó Bazán Flores a las y los jóvenes.

“Conalep te escucha: ¡Tú voz importa!” se implementará en los ochos planteles ubicados en Chihuahua, Ciudad Juárez, Delicias, Cuauhtémoc y Parral, así como en la extensión académica en Santa Bárbara.

Presenta alcalde Bonilla Guía Básica para la Comunicación de derechos de niñas, niños y adolescentes

0

El alcalde de Chihuahua, Marco Bonilla, presentó frente a 34 secretarios ejecutivos de la Secretaría de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) de todo el Estado de Chihuahua, representantes de medios de comunicación, el Alcalde presentará la Guía Básica para la Comunicación con Enfoque de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, instrumento elaborado conjuntamente por la Secretaría Ejecutiva Municipal de Chihuahua y el organismo Internacional Word Vision.

En su mensaje, el Alcalde explicó que este documento servirá como una herramienta útil, rápida y oportuna que orienta la actuación de personas servidoras públicas que desempeñan funciones de comunicación, así como de instituciones gubernamentales o privadas, para garantizar que protejan los derechos de niñas, niños y adolescentes en términos de información.

“Con esta presentación, hoy arrancamos una serie de talleres para responsables de medios de comunicación, funcionarios municipales y sociedad civil organizada. Por eso, esperamos que esta guía les sea de verdadera utilidad en el desempeño de sus labores cotidianas”, detalló Marco Bonilla.

Wendy Santillán, representante de Word Vision, ha resumidas cuentas, explicó dicha guía, donde se tratan temas como la diversidad, inclusión, igualdad, la importancia de la comunicación en el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes. Comentó que esta guía estará disponible en internet para quien guste consultarla, es libre a la ciudadanía.

La secretaria ejecutiva de SIPINNA de Chihuahua, Margarita Blackaller, compartió la importancia de que empresas, organismos, entre otros sectores, caminen juntos, política pública que debería de ser instaurada en la sociedad en general para velar por los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Por su parte, la presidenta del DIF Municipal de Chihuahua, Karina Olivas, destacó la importancia de cuidar a las niñas, niños y adolescentes, y se busca crear políticas públicas para proteger sus derechos, por ello se trabajó junto con SIPINNA, para llegar a este objetivo.

El secretario del H. Ayuntamiento de Chihuahua, Roberto Fuentes agradeció a World Visión para la creación de este documento que puede ayudar a transformar realidades mediante la comunicación, para ver los derechos de niñas, niños y adolescentes.